jueves, 20 de octubre de 2011

Preocupa “limpia social” para los Panamericanos

En la ciudad  de Guadalajara no existe ni siquiera un censo de cuánta población vive en situación de calle. Y a pesar de que el espectro se ha ampliado, las políticas públicas están encaminadas a retirarlos del espacio público —lo cual se agudiza en el contexto de los Juegos Panamericanos—, en lugar de atender la problemática con programas sociales.

Representantes de organizaciones locales y nacionales que trabajan con este sector de la población, manifestaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco ya debería estar documentando por oficio la “limpia social” que se ha agudizado desde mayo de este año, especialmente contra los vendedores ambulantes, para mostrar un “mejor rostro” del Centro Histórico durante la celebración de la justa deportiva.

Hay sectores con los que el Ayuntamiento de Guadalajara ha querido negociar su permanencia en el espacio público, a cambio de que porten una playera roja como apoyo al PRI rumbo a las elecciones de 2012.


El investigador de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Fletes, señaló que el hecho de que no exista información oficial sobre esta población revela décadas de olvido y que “a las autoridades no les importan más que para retirarlos porque ‘afean’ el espacio público”.

Luis Enrique Hernández, de la asociación civil El Caracol, que trabaja con poblaciones callejeras y en riesgo social en la Ciudad de México, resaltó que desde la Alianza de Poblaciones Callejeras hay una preocupación porque la “limpia social” se está dando en distintos puntos del país, como Guadalajara, Ciudad Juárez, la Ciudad de México, Xalapa y Acapulco.

“En la mayoría de los países donde se realizan grandes eventos deportivos, se han implementado programas sociales importantes. Y en Guadalajara no hay nada, mejor los quitan en vez de atender este grave problema social”, señaló Rogelio Padilla, de MAMA, A.C.

Desde la visión de las organizaciones defensoras de las poblaciones callejeras, las más de cinco décadas de atención al fenómeno callejero en América Latina demuestran que las políticas de encierro o de retiro forzado de niños o adolescentes de las calles sólo constituyen acciones inmediatas que impiden un proceso de restablecimiento de la cohesión social. Los programas exitosos a nivel internacional son los que parten de la desincorporación gradual de la calle para ofrecer nuevas posibilidades de acceder voluntariamente a espacios alternativos como parte de un proceso de inclusión, interlocución y de formación para la infancia.

Niegan negociar permanencia

Con respecto al retiro de prostitutas del Parque Morelos y otros trabajadores de las calles, el alcalde de Guadalajara, Aristóteles Sandoval Díaz, rechazó que se les esté solicitando algún tipo de apoyo político para permanecer laborando, pero sí enfatizó que aplicarán la reglamentación.

“Exijo que presenten cualquier denuncia, no vamos permitir nunca ningún tipo de ‘limpia’, vamos a ofrecer alternativas y apoyos con programas con el DIF (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) y Desarrollo Social. No existe una ‘limpieza social’, estamos ofreciendo alternativas para gente que quiera tener una opción de un ingreso y vamos actuar conforme el reglamento lo establece”.


TELÓN DE FONDO
Participación de indigentes

El pasado mes de mayo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guadalajara informó que gestionaría ante el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (Copag) la integración de las personas que se encuentran en situación de calle en el municipio en actividades voluntarias para esa justa internacional.

El director de Atención Integral a la Niñez y la Familia del Sistema DIF tapatío, Julio Aldana Maciel, anunció que las personas podrían participar en los Juegos, “ya sea volanteando, informando a los turistas, balizando, informando de los eventos en el entorno de los centros panamericanos”.

Dicha estrategia fue una propuesta que el DIF adoptó del Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados (MAMA, A.C.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario